Catán Juego de mesa

37,39

Coloniza la isla de Catán y gana a tus contrincantes en el juego de mesa de estrategia más clásico. Expándete por el territorio construyendo ciudades, poblados y carreteras consiguiendo recursos.

De 3 a 4 jugadores, llegando a ser hasta 6 si tienes la expansión, y recomendada para jugadores de más de 10 años. Cada partida tiene  una duración de entre 45 y 60 minutos. En Catán juego de mesa el objetivo de los jugadores será acumular más rápido que el resto 10 puntos de victoria construyendo y consiguiendo recursos.

¿Cómo se juega a Catán?

Catán o Los colonos de Catán es uno de los juegos de mesa más clásicos. En el juego cada jugador representa a un colonizador que llega a la isla de Catán y debe expandirse por el territorio antes que el resto de los jugadores.

La colonización se lleva a cabo construyendo carreteras, poblados y ciudades para conseguir puntos de victoria y ser el colonizador supremo. Para poder construir tendrás que conseguir recursos que se obtienen de la misma isla. Deberás colocar tus pueblos y ciudades de manera estratégica para obtener los recursos y que el resto de jugadores no lo haga. Ademas, podrás comerciar con el resto de jugadores para obtener los recursos más especiales.

Montaje del tablero

Antes de empezar a jugar hay que montar el tablero con las piezas de agua y las piezas hexagonales de terreno, y a continuación se colocan las fichas que tienen las letras y los números.

Se coloca encima de cada hexágono, menos en la del desierto, una de las 18 fichas con la letra hacia arriba, siguiendo el orden alfabético y comenzando desde una esquina exterior, continuando en espiral hacia el interior. La ficha del ladrón se sitúa sobre el desierto. Las cartas de materiales y las de desarrollo forman la banca, de la que se irán cogiendo cartas, o dejándolas, según avance el juego.

Fases del juego

Antes de empezar a lanzar los dados, cada jugador tiene derecho a poner en el tablero dos piezas tanto de poblado como de carretera. A la hora de colocar estas fichas en primer lugar jugará el que ha sacado el número más alto, después el siguiente en sentido contrario a las agujas del reloj y así hasta el último jugador. Una vez se ha acabado la ronda se volverá a realizar otra igual pero en el sentido inverso. De esta forma el primer jugador es el primero y el último en poner. En esta segunda ronda los jugadores ya podrán recoger recursos de los poblados que han creado anteriormente.

A lo largo de la partida se irán tirando los dados sucesivamente y todos cogerán cartas de material que les correspondan. Durante el turno, el jugador podrá negociar con el resto.

El juego termina cuando un jugador consigue 10 puntos, no necesariamente en su turno.

Fases del turno

El turno de cada jugador consta de distintas fases:

  • 1ª Parte: Se puede jugar la carta de Caballero.
  • 2ª Parte: Se deben de tirar los dos dados y sumar los dos números que salgan.
  • 3ª Parte:
    • Recolección de materiales: Sólo si no toca un 7 en los dados.
    • El ladrón: Si toca un 7 en los dados.
  • 4ª Parte: Fase de Construcción.
  • 5ª Parte: Fase de Comercio.