¿Cómo jugar a Ciudadelas Juego de Mesa?
La preparación es muy sencilla, todos los jugadores reciben los mismos elementos: 4 cartas de ciudad, 2 monedas y una carta resumen. Además se sortea entre los jugadores la carta del rey.
Ciudadelas se compone de un número indeterminado de rondas, las rondas tienen dos fases, el reparto de personajes y la realización de las acciones.
Reparto de personajes
El reparto de personajes depende del numero de jugadores que seáis. En el manual (incluido en el juego) viene una tabla con el número de jugadores y el reparto que debe ser.
Realización de las acciones
La realización de las acciones. Todos en nuestro turno podemos hacer una serie de acciones que son idénticas para todos, y en función del personaje podemos hacer una acción exclusiva de ese personaje.
La resolución de esta fase es muy sencilla, el jugador que hace del rey tiene que ir nombrando a todos los jugadores por orden (el orden viene establecido en la carta resumen).
Las acciones comunes que tienen todos los jugadores es una a elegir entre dos: se puede elegir entre coger dos monedas de la reserva y añadirlas a nuestra reserva de monedas, o escoger dos cartas del mazo para quedarnos con una y la otra descartarla.
Esas son las acciones comunes pero también se pueden construir cartas de ciudad, para ello se debe pagar a la reserva el numero de monedas que viene indicado en la propia carta.
Habilidades de los personajes de ciudadelas
- Asesino: su habilidad exclusiva es matar a otro personaje. Tienes que nombrar otro personaje para que sea asesinado. Cuando ese personaje es nombrado por el rey al haber sido asesinado pierde el turno y no puede hacer ninguna de sus habilidades. En caso de que el personaje nombrado sea uno de los descartados la habilidad del asesino no surge efecto.
- Ladrón: su habilidad es robar a otro personaje. Después de realizar nuestras acciones debemos robar a otro personaje, cuando llegue el turno de ese personaje sus monedas van a parar al ladrón antes de poder hacer nada. Por lo que no conviene tener muchas monedas en la reserva.
- Mago: el mago tiene dos opciones. Puede elegir cambiar su mano entera por la de otro jugador sin ninguna restricción. La otra opción es descartar cualquier número de cartas de mi mano y robar el mismo número de cartas del mazo.
- Rey: Su habilidad es que el jugador que lo ha jugado reclamar la corona para si mismo y será el jugador inicial en el siguiente turno. A parte de ello por cada carta de color amarillo que tengamos recibimos una moneda por cada carta. Esta moneda se recibe siempre independientemente de las acciones que realicemos.
- Obispo: Se lleva una moneda por cada carta de color azul que tenga colocada en su ciudad. A parte de ello su habilidad es pasiva, y es que se protege automáticamente de los ataques que le pueda hacer el condotierro.
- Mercader: solo por ser el recibe una moneda de manera inmediata. A parte de ello recibe una moneda por cada carta de color verde que tenga en su ciudad.
- Arquitecto: solo por ser el recibe dos cartas de ciudad en la mano, independientemente de las acciones que realicemos. A parte de ello tiene la capacidad de poder construir 3 distritos en un único turno (pagando los costes correspondientes)
- Condotierro: recibe una moneda por cada carta de color rojo que tenga en su ciudad. A parte de ello su habilidad es ofensiva, ya que puede derribar edificios a los demás. Para destruir una carta de otro jugador hay que pagar un coste en monedas, el coste es el número que ha costado la carta menos 1. Por tanto, si la carta es de coste 1 se puede destruir de manera gratuita.
- Obispo: está protegido frente a los ataques del condotierro.
Una vez que las acciones hayan realizado todas sus acciones el rey recoge todas las cartas de personaje las barajea y procede a repartirlas de la misma forma que hemos visto. Seguiríamos jugado de esta forma hasta que un jugador logre poner 8 cartas en su ciudad. Una vez se haya conseguido se procede a terminar la ronda con normalidad y hacer el recuentro de puntuaciones al final.
¿Quién gana la partida a Ciudadelas?
La puntuación final es muy sencilla, simplemente hay que sumar todos los puntos que nos ha costado construir los diferentes edificios.
A parte de ello recibimos bonos: el jugador que ha sido el primero en colocar la octava carta recibe un bonus de +4 puntos, el resto de jugadores que lleguen a colocar la octava carta en esa última ronda tienen un bonus de +2 puntos.
A parte de ello si tenemos cartas de los 5 colores en nuestra ciudad recibimos un bonus de +3 puntos. También deberíamos contar si algunas de las cartas moradas nos proporcionan puntos de victoria al final de la partida.
Una vez sumados todos esos puntos el jugador que más puntos tenga es el ganador.
¿Qué incluye el juego de ciudadelas?
El juego esta compuesto por cartas de ciudad de diferentes tipos, valores, colores y habilidades. El kit también incluye una bolsa de monedas, una carta para el rey, cartas resumen para los jugadores (por un lado vienen los jugadores principales y por el otro los jugadores de la extensión) y las cartas de los 8 jugadores principales. La extensión de Ciudadelas incluye 9 personajes más.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.