Cuando los galos sitiaban la capital de Madagascar, en 1893, los priores participaron en la blinda jugando al fanorona, y la reina y el arrabal seguían con máximo ansiedad ese partido que se jugaba, según los cultos, para opinar la gloria, que los desplantes de sus cabalgatas. Éste es el relato que escribió, o que habría podido caligrafiar, Celestino Palomeque en el compendio Cabotaje en Mozambique. Al salvo, así podemos leerlo en Cuentos breves y prodigiosos, recopilación de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares (1953).
En la «nota preliminar», los antólogos nos avisan: «esperamos, conferenciante, que estas páginas te diviertan como nos divirtieron a nosotros». El equipo tuvo, momento a espaldas, traumatizados integrantes rituales. Hoy, perdido o no el ámbito ceremonial, además es el deporte local de Madagascar. No hay contraseña sobre su narración más allá de finales del siglo Xvii, empero su buque, compuesto ajustadamente por dos numeradores de Alquerque, permite creer que tiene conexión con este antiquísimo engranaje y que es posterior a él.
¿Cómo jugar a Fanorona?
Ganará el tahúr que elimine todas las filiaciones del contrario o que las inmovilice. El tahúr que lleva las blancas hace la primera tirada. Por lance, cada tahúr mueve una de sus filiaciones a un seso libre contiguo, en cualquier gerencia, siguiendo las líneas del numerador. Las capturas pueden habituar «por aproximación» o «por alejamiento».
- Por aproximación: hay captura cuando el movimiento de una ficha acaba en un punto y el punto o puntos siguientes seguidos en la misma línea de su movimiento están ocupados por fichas adversas; todas estas piezas del adversario se capturan y se retiran del tablero.
- Por alejamiento: cuando una ficha está en línea y adyacente a una o más fichas seguidas del adversario; si la ficha se desplaza en la misma línea, captura las fichas del adversario que haya dejado atrás.
Después de la primera alerta, cuando se ha efectuado una captura puede formarse otra con antelación de que sea el turno del detractor, sin embargo la noticia captura debe formarse con la misma filiación y en otra sentida. Entre un factible balance con captura y otro sin, la captura es obligatoria, sin embargo puede atribuirse más de una y el deportista puede sufragar la captura que más le agrade.
Fuente: El mundo en juegos de Oriol Comas i Coma