Juego real de ur

59,38

La finalidad del Juego Real de Ur consiste en llegar al otro lado del tablero con las 5 piezas de  juego antes que tu adversario. ¿Quieres jugar como los sumerios?

En 1926, sir Leonard Woolley era el responsable de la gira arqueológica al estrato de la rica localidad sumeria de Ur, al sur del actual Irak. Entre profusos otros fiscos, en la denominada Tumba Real descubrió unas alcobas que rápidamente fueron interpretadas como goznes y que, por tanto, no tenían una categoría meramente decorativa como profusos otros objetivos del filón.

De los cuatro maderos destapados, el mejor época de 2650 A.c. y está hecho de materiales como el nacarón, el lapislázuli y la roca calcárea roja. Puede pasmarse en el Museo Británico, en cabal estado de conservación. Lo que no se ha registrado son las menstruaciones de solazsin embargo una estante de greda incompatible años seguidamente y escrita con géneros cuneiformes ha metido a los policías contraseña conveniente para alegrar sus técnicas y para retener que el Juego Real de Ur era aún un conjunto de apuestas.

Según los conocimientos que nos ofrece Irving Finkel, ultramontano de la área de Antigüedades Orientales del Museo Británico, el Juego real de Ur es un jugueteo de recorrido, cosa que lo convertiría en un antiguo directo de algunos conjuntos de la parentela del Backgammon.

El tanteador tiene veinte chabolas, dispuestas en dos edificios, uno de doce y otro de seis chozasagregadas por un puente de dos barracas. Todas las barracas están bellamente ornamentadas, sin embargo solamente las cinco que muestran una roseta tienen supuesto en el encaje.

¿Como jugar al Juego Real de Ur?

El objetivo de ambos participantes es calar el tablón con las cinco cámaras que tienen y apuntillar siendo el auténtico en retirarlas. Las ediciones se hacen con tres legados piramidales blanquinosos, que tienen dos de los cuatro cumbres de color. En cada tirada obtendremos así de O a 3 sesos, según el símbolo de cuspides de color que no toquen el asfalto. Para asistir las identidades en el numerador, se precisa una tirada determinada (que no conocemos con certeza). Después, las señas de entreambos tahúres tienen recorridos diferentes.

En cada caseta únicamente puede haber una identidad. Si el argumento de la identificación acaba en la abertura adonde hay una filiación adversaria, ésta se elimina y debe virar a empezar desde el inicio. Las únicas ranuras adonde no pueden capturarse identificaciones son las cinco rosetas, que dan convicción completa a quien las ocupa.

Fuente: El mundo en juegos de Oriol Comas i Coma