¿Cómo jugar a Pandemia?
Pandemia Juego de mesa es un juego cooperativo en el que todos luchareis en equipo para evitar que se propague por todo el mundo la pandemia. En este juego todos pueden opinar pero la decisión final la tomará el jugador que este jugando su turno.
Preparación del juego
Antes de empezar a jugar hay que preparar el tablero que como se indica en las instrucciones (incluidas en el juego).
Para poder jugar primero habrá que repartir a cada jugador una carta de personaje al azar, cuatro cartas del mazo juego y una de resumen, que te explica todas las acciones que se pueden hacer durante tu turno. Se coloca el primer centro de investigación y las piezas de cada personaje en la ciudad de Atlanta. A continuación se barajan las cartas de infección de las distintas ciudades y se colocan en la zona del tablero en el mazo de infección y lo mismo con el mazo de juego. Por último antes de empezar a jugar hay que repartir los brotes iniciales de enfermedad con ayuda de las cartas del mazo de infección.
¿Cómo se juega?
Un turno consiste en tres fases (hay una pequeña chuleta en el tablero para no olvidarnos):
- Hay que realizar cuatro acciones (siempre os podéis ayudar de la carta resumen), que más adelante os explicamos una a una.
- Robar dos cartas del mazo de juegos. (Se puede tener como max. 7 cartas)
- Infectar ciudades.
A lo largo de la partida irán apareciendo brotes en distintas ciudades y se irán propagando las enfermedades a diferentes escalas.
¿Qué acciones se juegan?
Acciones genéricas:
- Viajar por tierra o mar a cualquier ciudad con la que se esté conectado. Una acción, un movimiento.
- Vuelo directo a una ciudad que tengamos entre nuestras cartas.
- Vuelo charter consiste en descartar la ciudad en la que estas (si tienes la carta de la ciudad) y colar a cualquiera del mapa.
- Puente aéreo, que consistiría en volar de una ciudad con centro de investigación a otra con centro de investigación también.
- Construir un centro de investigación. Funciona igual que el vuelo charter, descartamos una ciudad que tengamos en nuestra baza y construimos el centro allí.
- Curar la enfermedad si estamos en esa ciudad infectada.
- Compartir información con otro jugador que esté en la misma ciudad que tu.
- Descubrir la cura de una enfermedad. Si estamos en un centro de investigación podemos descartarnos cinco cartas de un mismo color y conseguir la cura. Descubrir la cura no significa que las ciudades infectadas sean curadas, pero es más fácil acabar con la enfermedad por completo.
Acciones por personaje:
En función del personaje que se te haya tocado al principio de la partida podrás realizar acciones especificas de ese personaje.
- Especialista en cuarentenas: Evita brotes y enfermedades en las ciudades adyacentes a ella.
- Médico: A la hora de curar cura todos los brotes que haya en la ciudad. En el caso de haber encontrado la cura se eliminan esas enfermedades si el médico esta en la ciudad sin necesidad de gastar una acción.
- Genetista: Solo necesita cuatro cartas de un color para encontrar la cura.
- Analista: Si estamos en la misma ciudad que otro jugador le podemos pasar cualquier carta.
- Planificador de contingencias: Puede volver a usar las cartas del mazo de juegos que ya se han descartado.
- Experto en operaciones: Puede construir un centro de investigación sin gastar ninguna carta. Si se encuentra ya en uno puede moverse por cualquier zona del mapa.
- Coordinador de efectivos: Puede mover los diferentes peones de otros jugadores a cualquier lugar.
Cómo se gana el juego:
Hay una forma de ganar, si se consiguen las cuatro curas de las enfermedades, sin necesidad de erradicar todas las enfermedades. Mientras que existen tres formas de perder:
- Pierdes si el marcador de brote llega hasta el nivel 8.
- Si durante la partida nos quedamos sin cubos de la enfermedad se pierde automáticamente ya que se ha descontrolado la enfermedad.
- Si el mazo de juego se queda sin cartas.