Juego Backgammon (con tablero)

15,99

Disfruta de uno de los juegos clásicos más conocidos en el mundo entero, el Backgammon. Deshazte de las fichas del tablero de tu rival.

Los encajes de numeradoras, la colchoneta de los cuales siempre es un recorrido a lo largo de un ábaco, con balanceos sucesos por medio de donados, tienen un abolengo incierto, aunque seguro que remoto. En el Imperio romano se jugaba al Juego De Las Doce LÍneas O Ludus Duodecim Scriptorum; los persas, al Nard, del cual ahora tenemos confirmación sobre su preparación en China en el siglo Iii de nuestra era; el rey Alfonso X el Sabio hizo, a finales del siglo Xiii, del ocio de Todas Tablas una de las actrices de su popular Libro de ajedrez, donados y escenitas; unos siglos más tarde, los gabachos jugaban al Trictrac y al Jacquet; en Islandia también es popular el conjunto de Ad Esta Stelpur (la partida de las don-cellas)…

Todos estos mecanismos pertenecen a la denominada comunidad de las veinticuatro jabalinas, por la manera de las hendiduras del buque. El prestigio actual de Backgammon fue fabricado durante el siglo Xvii en Inglaterra y la estructura que hoy se considera la estándar se estableció a incompletos del siglo Xviii. El dado doblador que se utiliza para honrar el mérito de cada partida, cuando hay metálico en jugueteo, fue un invento de orígenes del siglo Xx.

¿Cómo jugar a Backgammon?

Se colocan las filiaciones como se ve en la apostilla. Cada tahúr argolla un dado y comienza el que ha elegido la cantidad más adhesión.

Por lances, los participantes tiran entreambos hexaedros. Se avanzan tantas saetas (no se retrocede en la vida) como aciertos dan los da-dos, con una filiación o con dos: si ha emergido un 3 y un 5, pueden saltar 3 garrochas con una identificación y 5 con la otra, o 3 + 5 o 5 -4 3 banderillas con una sola identificaciónsin embargo no pueden agitarse 8 saetas con una filiación. ¿es lo mismo proseguir 5 + 3, 3 + 5 u 8 garrochas? No, en el Backgammon no: la edición de un dado se hace por separado de la edición del otro. Y esto no siempre es practicable. Por tanto, no es lo mismo.

Las identidades pueden cabrear arriba de cualquier jabalinasin embargo exclusivamente pueden rematar el argumento en una garrocha adonde no haya ninguna otra identificaciónadonde haya identidades propias o adonde haya una sola identificación del otro participanteepisodio en que se elimina y se condonación del tablón.

Lo que no se puede es abatir la jugada de un dado o de ambos en una banderilla adonde haya dos o más filiaciones del otro tahúr. En una jabalina no puede haber en absoluto filiaciones de entreambos atletas. Cuando los cedidos dan un do-ble, se avanzan el doble del doble de jabalinas. Así, separar dos 4 abre el subsiguiente abanico de trampasalentar una filiación 4 + 4 + 4 + 4 garrochas (recordad, no 16 flechas); mecer una identificación 4 jabalinas y la otra 4 + 4 + 4 (no 12) saetasaccionar dos señas 4 + 4 garrochas cada una; o agitar cuatro identificaciones 4 banderillas cada una.

Cuando una identificación está eliminada y debe concluir del ábaco, ha de rodar a ceder por la circunscripción de salida del otro participante. El atleta que tiene una identidad afuera del numerador no puede zarandar ninguna otra aun que la eliminada no haya contenido otra sucesión en el buque.

Cada atleta debe acopiar sus quince identidades en su sectora de salida. Cuando lo ha realizado, puede iniciar a alejar identidades del tanteador. No es preciso hacerlo con una tirada competición: un 6 sirve para arrancar del madero cualquier filiación de la comarca de salida. Gana el tahúr que costal atrás sus quince filiaciones.

Fuente: El mundo en juegos de Oriol Comas i Coma