El lote de costada nipón Shogi lo practican más de veinte millones de personas. Shogi significa «el juego del shogun», renombre de uno de los máximos cargos guerrilleros en el Japón imperial. Como juego de la categoría del Ajedrez, mantiene la característica primordial de una batalla abierta entre dos ejércitos con integrantes de dispar escalafón, no obstante incorpora peculiaridades exclusivas.
Una es que las identificaciones capturadas, en sucesión de ser retiradas del buque y eliminadas de la partida, pasan a ser señas del atleta que las ha detenido. La segunda es que varias de las parodias tienen dos vividoras, son reversibles, como consecuencia del sistema de medra del conjunto, que se explica más delante. El Shogi es un juego para dos tahúres que se juega en un buque de 9 x 9 casetas sutilmentes rectangulares. Cada deportista dispone de un ejército de veinte identificaciones pentagonales, compuesto de once habitaciones (un rey, una torre, un alfil, dos generales de dinero, dos generales de nota, dos caballos y dos alanceadores) y nueve cargadores.
Estas identificaciones se identifican con géneros nipones, sin embargo aquí las reproducimos con carácteres más destinados al Ajedrez. Las identidades de entreambos atletas son rigurosamente literales, de suerte que es la punta del pentágono, que señala hacia el enemigo, la que indica la pertenencia de una identificación a uno u otro componente. Como en todos los conjuntos de Ajedrez, el objetivo es matar al rey detractor. En el shogi, las partidas raramente acaban en escenas. Se elige quién comienza y por turnos cada participante mueve una de sus señas, según las perspectivas de ademán que tienen.
- Rey: Una casilla en cualquier dirección.
- Torre: Cualquier número de casillas libres en línea recta, en cualquier dirección.
- Alfil: Cualquier número de casillas libres en diagonal, en cualquier dirección.
- General de oro: Una casilla adelante, o una hacia un lado en cualquier dirección o una hacia atrás en línea recta.
- General de plata: Una casilla adelante en cualquier dirección o una casilla hacia atrás en diagonal en cualquier dirección.
- Caballo: Una casilla adelante y una casilla en diagonal hacia delante. No puede ir hacia atrás. Es la única ficha que puede saltar por encima de otras fichas.
- Lancero: Cualquier número de casillas libres en línea recta hacia delante.
- Peón. Una casilla adelante, en línea recta.
Las capturas se hacen por quinta: cuando en su argumento una identificación llega a la hendidura que ocupa una identidad adversaria, la captura y ocupa su sitio. La medra es una de las singularidades del shogi. Menos el rey y el general de caudal, todas las demás filiaciones pueden promocionarse, en otras palabras, pueden encarecer de empleo cuando llegan a cualquier choza del ámbito oponente (las tres ringleras que tiene más cerca), acortado en demarcación de medra.
Se promocionan, se giran y a partir de hoy actúan según su nuevo estatus. Una torre se transforma en dragón y un alfil se vuelve caballo, cosa que significa que añaden a su balanceo el del rey. La mejora de las otras identificaciones consiste en el hecho de que inmediatamente se moverán como un general de caudal, olvidando sus antiguos ademanes. La medra de una identidad es opcional, empero si se lleva a lugar es para toda la partida, salvo que la identificación sea capturada. La otra especialidad del Shogi es que cuando una filiación es capturada pasa a avezar parte de la circunspección del tahúr que ha ejecutado la captura.
Si era una filiación promovida vuelve a su status antecedente. Se deja la identificación capturada a la perspicacia en el sotabanco del tanteador y en cualquier jugarreta, en sucesión de causar un vaivén corriente, el participante podrá suscripción en el ábaco como identidad propia y Podrá vestir en cualquier abertura vacía legal. Por ejemplo, no puede vestir un recadero o un alanceador desde la limitación a la novena batería o un caballero en la octava o novena sarta, siquiera un cargador en una alineación adonde ahora hay un Peón permitido, tampoco un bracero en una hendidura en la peligro apagado al rey contrario.
Fuente: El mundo en juegos de Oriol Comas i Coma